¿Cómo puedo aplicar tanta teoría pedagógica en un aula de clases?



En nuestra formación de maestros profesionales, solemos llenar nuestras mentes de contenidos provenientes de: la Pedagogía general, la Filosofía de la Educación, la Didáctica General, las Técnicas y Recursos Didácticos, la Psicología General, la Psicología de la Educación, la Psicología Cognitiva, la Didáctica de cada ciencia Básica, en fin, prácticamente una infinidad de temas que al momento de enseñar en nuestras aulas, puede resultar difícil recordar cada aporte de cada disciplina científica y consecuentemente nos podríamos ver frustrados ante la impotencia de no poder llevar a la práctica todo lo que hemos aprendido durante tantos años. Esto es realmente importante ya que es una cantidad significativa de docentes, la que no sabe cómo transferir la teoría aprendida a la acción en el momento de enseñar y en ocasiones con justas razones… Se nos dice que debemos motivar a los estudiantes a aprender el fenómeno enseñado, pero no se nos dice qué situaciones específicas pueden resultar motivadoras para los discentes; se nos habla de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, pero no se nos aclara cómo es que se forman en la práctica de enseñanza de forma específica; se nos enseña sobre estrategias y modelos didácticos, pero la cuestión es, cómo aplicarlos en un tema concreto de una asignatura específica, o cuáles son los más adecuados según el contenido que se enseña, etc.

 Pixabay images

En las clases que nos dan en la universidad también se deberían proponer planteamientos de enseñanza-aprendizaje concretos que indiquen a los estudiantes modelos ilustradores de cómo se opera un concepto teórico en la práctica docente, por ejemplo, cómo es que se emplea el modelo constructivista al enseñar a los niños a identificar los distintos tipos de ángulos, al comprender las funciones y relaciones de los órganos correspondientes a un sistema orgánico particular, no para que los vean como recetas únicas ante cada situación, sino que les sirvan como unos paradigmas básicos de uso de los conceptos teóricos que les guíen y ofrezcan un mayor entendimiento de los temas impartidos, con el fin de que en un futuro, ellos por sí mismos elaboren propuestas didácticas acordes a las necesidades de sus alumnos, y utilizando los conceptos teóricos aprendidos con anterioridad.
En esta entrada, me propongo sintetizar cómo es que en una práctica docente implícitamente vamos ejerciendo todo aquello que aprendimos en la universidad, a la vez que nos damos cuenta de las facilidades que nos proporcionan tales contenidos estudiados, las aclaraciones pertinentes se las irá redactando dentro de los paréntesis, fíjese bien:

Tema: El sistema nervioso

Momentos.

Primer momento. Partir de los saberes previos y conceptos necesarios para la comprensión del tema (Característica del modelo constructivista).

Preguntar a los niños: a) ¿Qué es un sistema?; b) ¿Qué es un órgano?; c) ¿Por qué podemos responder a las preguntas que nos planteamos en un examen?; d) ¿Por qué podemos manejar en bicicleta?; e) ¿Por qué quitamos nuestro dedo de un espino cuando nos pinchamos? (al diagnosticar los conocimientos de los estudiantes para  utilizarlos como base en el abordaje de la enseñanza, estamos haciendo uso de la teoría de aprendizaje de David Ausubel, quien nos dice que la mente humana busca adaptarse al mundo mediante los procesos de asimilación y acomodación llevados a cabo desde su estructura cognoscitiva, perspectiva aprendida en Psicología de la Educación) Luego  de conocer las respuestas de los estudiantes ante tales preguntas, es preciso que realicemos las aclaraciones correspondientes confrontando sus ideas erróneas con las respuestas a partir de la información científica disponible y la lógica (esta es otra característica del modelo constructivista, indicado en Pedagogía General), debemos poner en duda sus respuestas a través del razonamiento para que los niños por sí mismos se den cuenta de la incoherencia de sus respuestas, en el caso de que sea incorrectas (con estas acciones se estimula el pensamiento crítico, principio fundamental de la educación, según lo plantea la filosofía educativa).

Las aclaraciones que realicemos deben ser efectuadas de una forma sintética, recordemos que si nos perdemos en los detalles los niños perderán la motivación por aprender el nuevo tema (aquí se está cuidando la motivación de los estudiantes, un aspecto muy importante de acuerdo a la Didáctica General), así, podemos responder: a) el sistema es un conjunto de elementos que están relacionados entre sí; b) un órgano es una parte de un sistema que cumple una función vital en nuestro cuerpo, las otras preguntas serán respondidas en la etapa de la construcción del conocimiento.

Segundo momento- Construcción del conocimiento.
Los materiales que se usarán aquí serán cinco imágenes impresas en papel, recomendable de tamaño A3, que simulen un rompecabezas, en una hoja vendrá la imagen del cerebro, en otra del cerebelo, en otra del bulbo raquídeo, en otra de la médula espinal y en la última de los nervios (con el uso de imágenes se está atendiendo a los estudiantes con estilo de aprendizaje visual, consideración fundamental encontrada en Psicología del aprendizaje). En esta etapa es donde se responderán a las otras preguntas propias del tema de enseñanza: c) podemos responder a las preguntas de un examen gracias a que nuestro cerebro es capaz de recibir información del mundo, procesarla y recuperarla, por lo tanto si golpeamos fuertemente algunas zonas sensibles de nuestro cerebro o consumimos drogas y alcohol excesivo,  nuestra inteligencia se vería gravemente afectada (aquí se está enseñando actitudes positivas), esto lo tenemos que hacer ubicando la imagen del cerebro en la pizarra e indicando con mímicas lo que se está explicando; d) -podemos manejar la bicicleta, porque contamos con un órgano llamado cerebelo- ubicamos la imagen del cerebelo en la pizarra, -si nos involucramos en peleas, alguien podría golpear nuestro cerebelo y provocar que no podamos manejar bici, bailar, ni nadar nunca más, por eso no debemos pelear con lo demás, sino respetar a todos- (nuevamente se enfatiza la necesidad de vivir actitudes de paz y armonía). ¿Cómo se llama este órgano que acabamos de mencionar? –Cerebelo –Así es, no cerebro, sino cerebelo; luego se colocan las imágenes del bulbo raquídeo, la médula espinal y los nervios; e) -Quitamos nuestros dedos de un espino porque tenemos un nervio en el dedo- se indica el nervio señalando el dedo en la imagen sobre la pizarra y se continua explicando. –Ese nervio envía un mensaje a la médula espinal, acerca de lo que está sintiendo y enseguida la médula le ordena: “retira el dedo, retira el dedo, retira el dedo”, y bueno pues, el dedo obedece el mandado; pero todo esto sucede a la velocidad de flash-, toda esta actividad debe realizarse dramatizando, gesticulando, llamando la atención de los niños con la emoción que imprimimos en nuestra enseñanza (los gestos, los cambios en la intensidad y entonación de la voz llaman la atención de los estudiantes de estilo de aprendizaje auditivo y kinestésico). Posteriormente serán los niños quienes se encarguen de enunciar cuál es la función de cada órgano, así, por ejemplo, usted les puede preguntar: Si gracias al cerebelo podemos nadar, manejar una bicicleta, trotar y bailar, ¿De qué se encarga el cerebelo?, ellos dirán, - del movimiento, coordinación y equilibrio de nuestro cuerpo, o alguna respuesta similar (con esto se les enseña a pensar  utilizando un enfoque inductivo). Asimismo deberá suceder con cada órgano correspondiente.

Tercer momento- De transferencia o aplicación del conocimiento.
Se pueden realizar múltiples actividades, una de ellas podría ser moldear con plastilina el sistema nervioso sobre un papel (el material didáctico señalado, es variado, lo cual es un punto muy importante, según la asignatura: medios y recursos didácticos), pero no sólo indicando sus partes, sino proporcionando ejemplos de otras utilidades que nos ofrece cada órgano, por ejemplo, a lado del cerebelo, el niño también podría escribir: “además los nervios nos sirven para sentir la temperatura, así como escuchar, ver, gustar y olfatear, pues están ubicados en todos nuestros sentidos”; el cerebelo también nos sirve para marchar, jugar fútbol y básquetbol (lo que se está haciendo aquí es formando una habilidad motriz y habilidades intelectuales de comparación, inferencia, descripción, consideradas imprescindibles en el campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales), etc.

Finalmente se les puede solicitar que elaboren una reflexión, sobre el cuidado de nuestro sistema nervioso, por ejemplo: No debemos pelear, porque podemos afectar nuestro sistema nervioso y tener una vida muy triste (se sigue resaltando la relevancia de practicar valores morales).
Si en medio de la clase un niño siente ganas de ir al baño a satisfacer sus necesidades biológicas, usted deberá darle permiso (según Abraham Maslow, mientras no se satisfagan las necesidades fisiológicas no se podrán satisfacer las necesidades de autorrealización, de aprendizaje, concepción sumamente importante de la Psicología General).

Así, en resumen se presenta toda esta explicación en la siguiente imagen.
 Información teórica aplicada en la práctica educativa. Elaborado por Geovany Soto

La anterior descripción con su respectiva representación, sólo nos muestran una situación específica donde se aplican algunos de los conceptos teóricos aprendidos, mas no todos; pero seguramente con ese modelo usted ya habrá adquirido una noción básica de cómo es que se pone en práctica el conocimiento aprendido en su formación de maestro. Y también habrá podido notar que muchas cosas suceden simultáneamente, por lo tanto,  no se trata de que en el momento de impartir los contenidos estemos recordando a cada rato alguna teoría, ya sea pedagógica, didáctica, psicológica o planteamiento filosófico por separado; sino que muchas aplicaciones suceden a la vez… Lo ideal, sería planificar considerando todo lo anteriormente aprendido y reflexionar diariamente  sobre lo que ha ocurrido en la clase e identificar cuáles han sido los causantes de los problemas y con qué tema estudiado se relacionan los sucesos acontecidos. 
Referencias bibliográficas 

  • Blanco, I. (2016). El universo de la inteligencia. México DF, México: Limusa.
  • Coon, D., y Mitterer, J. (2010). Introducción a la Psicología: El acceso a la conducta y a la mente. Santa fe, Colombia: Cengage Learning.
  • Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL Interamericana.
  • Gómez, M. (2013). Filosofía de la Educación. Loja, Ecuador: Ediloja.
  • Mallart, J. (2008). Didáctica de la motivación. En J. M. Cejudo. (Ed.), Didáctica general (pp.177 -191). México D. F, México: McGRAW-HILL Interamericana. 
  • Oller, M. (2011). Métodos y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales, Didática del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp. 163-182). Madrid, España: Síntesis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Lengua, Léxico, Lingüística, Gramática, Ortografía, Semántica, Morfología, Sintaxis, Léxico, Comunicación y Lenguaje.

Comentarios acerca de la película: La Educación Prohibida

Diferencias y relaciones entre pensamiento, mente, cognición, consciencia, inteligencia, reflexión, memoria, comprensión, razonamiento, aprendizaje, conocimiento y cerebro.